a 10 mm de ... Boni
- Ivan PH y Myriam Thorn
- 16 mar 2016
- 6 Min. de lectura

Boni. El hierro sigue rusiente.
A estas alturas Javier Hernández Larrea no necesita presentación. Voz rasgada y característica de nuestro rock patrio, forjada en una carrera de más de 30 años en las filas de una banda que por excelencia que ha influido musical e ideológicamente en varias generaciones de nuestro panorama musical.
Ya ha llovido desde que le viéramos por TVE encabezar aquel “No Hay Tregua” en los escenarios de “Plastic” o desde su primera andadura en solitario allá por el 92 con “Peligroso Animal De Compañía”, aunque todo se forjó mucho antes, a primeros de los años 80, en el barrio pamplonés de La Txantrea, el resto es historia.
Ahora a sus 52 tacos y tan en forma como siempre, nos trae un trabajo que hará las delicias de todo aquel buen amante del Rock&Roll. “Incandescente” es algo más que un título de un disco, es una declaración de intenciones, seguir ardiendo, seguir en llamas, latente e imparable encima de los escenarios.
Un disco doble compuesto por un primer cd eléctrico cargado de 11 temas y un segundo en acústico con otros 8. En el primero nos encontramos pura energía en temas como “Explosivo” o “Contigo un Secreto, melodía en los estribillos con Zuri Vidaurre apoyándole en las voces en “Pruébame” y “Desakato”, letras críticas en “Cuchillas” o “Crónica de Iguala”. Casi al final del disco llega “Por delante” con una batería atronadora dando pie a unos compases de Jazz-Swing que no te esperas y que después desembocan de nuevo en pura tralla. “Lluvia torrencial” nos engaña al principio ya que parece el tema más suave del disco pero, ¡¡sorpresa!! “, ese Rock&Roll al más puro estilo Barricada es el que se puede encontrar en “Incomunicado” hablando sobre las redes sociales. En general un disco para disfrutar y escuchar una y otra vez sin que se haga pesado.
El disco acústico esta cuidado al más mínimo detalle. Las canciones siguen teniendo fuerza, las letras son más profundas y personales, “Sua”, en euskera, es una poesía de Jasone Osoro. La guinda la pone un último tema de Barricada del disco “La Tierra Esta Sorda” interpretado solo con voz y piano. Arreglos y orquestación con un gusto exquisito le dan un punto diferente y cálido, que acaba enganchando y te deja la duda de como sonarían en eléctrico y si esta fue alguna vez la idea de la concepción de estas canciones.
El cinco de marzo, en el parque del Tío Jorge, en el puesto de Radio Topo y Radio La Granja, con Santi, AKA Pekeño Ternasco y Jaume de Comunicanroll al frente, le tuvimos tocando un buen puñado de canciones en formato acústico. Él solo, con una guitarra y un micro, no necesitaba nada más para que la gente que pasaba alrededor se quedara con cara de sorpresa al no esperarse allí de repente a Boni, arrancándose por Barricada y demás temas que componen su nuevo trabajo que nos presentara el día 18 de marzo en el escenario de la Sala King Kong.

- Incandescente es tu segundo álbum en solitario después de aquel “peligroso animal de compañía” del 92. ¿Cómo estructuras el Setlist de los conciertos?
Incluyo íntegra la parte eléctrica del Incandescente comenzando con ella, exceptuando tres que dejo para acabar el concierto antes del bis, así entremezclo con canciones que cantaba en Barricada. Añado un par de temas del Peligroso animal de compañía y dos versiones de los grupos Koma y Porko bravo, que dependiendo del tiempo que tengamos de concierto voy añadiendo o dejándolas en la reserva.
- Aunque el disco lo firmas como Boni, da la impresión de que detrás hay una banda muy sólida y empastada. ¿De dónde vienen sus componentes? ¿En algún momento pensaste en contratar músicos de sesión o buscabas gente conocida y de confianza?
Los músicos que grabaron "Incandescente" no siguen actualmente en este proyecto, pero hicieron muy buen trabajo del que estoy muy satisfecho por el resultado. En cierto modo eran contratados para tal efecto, pero con intención de continuar en directo y no fue posible.
Todavía estoy configurando la banda que es lo que más me está costando asentar y ha habido entradas y salidas hasta conseguir lo que quiero. Ahora parece ser que he encontrado el equilibrio en este aspecto pero nunca se sabe. Lo importante es mantener este proyecto con quien tenga ganas de involucrarse.
- ¿Surgió en algún momento la idea de bautizar a la banda con algún nombre o tenías claro que el disco saldría como Boni?
No, tenía y tengo claro que es un proyecto muy personal y en solitario, por lo tanto firmar como Boni este trabajo era una prioridad puesto que la composición ha sido totalmente mía, y con esa intención quiero seguir. La idea de banda pienso que no es lo que me toca ahora y me siento muy capacitado para afrontar todo lo referente a composición e imagen que quiero dar.
Aunque sí quiero que el directo sea compacto como una buena banda y para eso hace falta gente que quiera acompañarte con ese condicionante y dispuestos a la batalla del directo que supone ensayos y compromiso para que funcione.
- En el disco encontramos letras de crítica social y temas de actualidad mientras el acústico es más poético. ¿Hay algún tema que te ha quedado pendiente de tratar?
Muchos, tantos como noticias vienen en un periódico, el maltrato a la mujer, la igualdad de género, el consumismo en el que estamos atrapados, recortes en la libertad de expresión y un largo etc. Pero hay proyecto como para incluir esos temas donde sí se presta no dudaría en tratarlos desde mi punto de vista, evitando el oportunismo e intentando transgredir con mi opinión.
Para mí escribir es un acto que procuro cuidarlo al máximo dentro de mis posibilidades a la hora de contar historias, vivencias y todo lo que busco o se me pone en frente y me toca la fibra.
La parte acústica como bien dices es de corte más poético pero lleva también una pequeña carga de lo que considero socialmente injusto, como por ejemplo los desahucios, reflejada en “La guarida” o en “Infierno” en el que deseo dejen sitio libre los que hasta ahora han hecho de su capa un sayo en la política del país, o el inconformismo del que hablo en “Calle real”.

- Doble disco acústico y eléctrico, un formato arriesgado hoy en día. ¿Cómo surge esta idea? ¿En algún momento te planteaste editar un único disco?
Cuando me puse manos a la obra empecé a sentirme lleno de ideas con tantas ganas de hacer que me tomé sin ninguna prisa ese proceso, esa paciencia creo que hizo no tener complejos que me frenaran a la hora de presentar este trabajo y me pareció válido el acústico para reflejar mi estado de ánimo compositivo, considerándolo la otra cara de este disco.
Tanto es así que se me propuso hacerlo por separado, pero tal como lo había trabajado para mí eran inseparables, diferenciados pero de la mano.
- Muchos seguidores de Barricada habrán escuchado y comprado tu disco. ¿Cómo crees que han podido valorar tu trabajo?
Hasta donde yo sé, la acogida ha sido muy buena. La crítica ha tratado muy bien el disco, y los seguidores, que es lo que más directamente llega me han trasladado muy buenas sensaciones y mucho apoyo.
- ¿A qué se debe el título de Incandescente?
Un título viene a ser lo que define el carácter que quieres mostrar, la palabra incandescente para mí refleja cómo me encuentro en el plano musical y personal. Suelo decir que con los años que llevo en esto y lo que he vivido, tal vez no haya llama pero el hierro está todavía rusiente.
- ¿Cómo se gestó el disco? ¿Tenías ya en mente otro disco en solitario en la época de Barricada?
Al terminar con Barricada, no tenía claro exactamente lo que haría, tuve muchas dudas, y lo que me propuse fue dejar pasar un tiempo para posar todo lo que nos había pasado. Una vez solventado esto, volví a tener ganas de hacer canciones y volver a la pelea, aunque consciente que el camino iba a ser duro.
Yo diría que este Incandescente ha surgido de la reflexión.
- El disco acústico ¿eran canciones pensadas para el eléctrico o viceversa?
Son exclusivamente y premeditadamente hechas para acústico dando pie a meter otro tipo de instrumentos, como piano, percusiones varias, incluso detalles con guitarra eléctrica sin ningún tipo de base percusiva o un trato más suave con la voz. Hay una excepción con la canción “Infierno” donde si metimos batería con un solo de guitarra saturado pero intentando conservar un toque más relajado en lo que se refiere a decibelios.
- Personalmente creo que el disco acústico engancha tanto como el eléctrico. ¿Hay alguna canción que signifique para ti algo más especial que las demás?
“El brillo del rail” es un tema que me resulta entrañable, habla del encuentro de dos amigos, se cuentan sus batallas, lo que cada uno ha vivido dándose cuenta de lo rápido que pasa el tiempo y lo importante de poder contarlo sin que te ciegue el brillo de los buenos recuerdos.
- Esperamos que sea dentro de mucho, mucho tiempo pero, ¿En qué circunstancias te planetarias dejar los escenarios?
Pues es muy fácil, cuando no te siga ni el cuerpo ni la gente.
- Siempre acabamos las entrevistas con alguna pregunta de broma o menos seria que las demás. Aquí va la tuya: Tu discográfica te ofrece hacer una remezcla de varios temas de tu disco. ¿Qué estilo eliges?
-a capela con unas maracas
-reggaetón
-electrónica tipo Prodigy
Me voy a permitir saltarme estos estilos que me propones, lo haría al estilo rapero.

Gracias y que sigas siempre igual de Incandescente.
Gracias a vosotros y nos vemos muy pronto.
Web del artista:
http://www.boni.es/
Entrevista: Ivan Ph
Fotografía: Myriam Thorn
Comments